Molinos y no gigantes
La Red ha madurado, no cabe la menor duda. Y tal parece que la madurez sea siempre sinónimo de renuncia a la utopía y a la bondad roussoniana, por mucho que algunos nos neguemos a aceptarlo como premisa indiscutible. Que la Red está ya madura lo denotan datos como los que ofrece una encuesta del instituto americano Pew, que evidencian que Internet es ya una herramienta de trabajo más que un objeto lúdico en EE UU. Según este instituto, el número de norteamericanos que usan la Red desde su lugar de trabajo ha pasado de 43 a 55 millones entre marzo de 2000 y enero de 2002 y la mitad de cuantos accede a Internet en su puesto laboral dicen trabajar mejor. Llegados a este punto es cuando a todos les entra la prisa por controlar esa Red anárquica que funciona, sin embargo, con precisión suiza y que ampara todo tipo de convicciones e ideologías, sin Gobierno ni Ejército sancionador alguno, manteniendo una armonía envidiable Basándose tan sólo en el ejercicio de la autorresponsabilidad. Sobremanera, porque todos en la Red se pueden defender con idénticas armas y contundencia. Antaño, en el mundo real, el noble conseguía a los 18 años el reconocimiento que el villano lograba 30 años después. Pero en Internet todos somos príncipes o mendigos. Y no es posible aplicar Gobierno alguno a un sistema global, política, económica y geográficamente, por más que a algunos les interese aparentarlo.
Han tenido que pasar siglos para que los más elementales derechos democráticos sean aceptados en tan sólo medio mundo. Así que harán falta algunos menos, pero años bastantes, a fin de cuentas, para que de la Red surja alguna forma de gobierno o autogobierno consensuable. Pero todo el mundo corre esta carrera de fondo como si fuera de la prueba reina de la velocidad. ¿Por qué? Según el subdirector general de Política Interior, Félix Marín, su ministerio está analizando los sistemas más avanzados de votación por Internet, pero él es partidario de ‘medir los pasos, porque nuestro actual sistema de votación y escrutinio está muy contrastado y da tranquilidad y fiabilidad a los ciudadanos’. Nuestro sistema legal y judicial también está contrastado y nos da tranquilidad, pero en la polémica LSSI pretende sustituirse por oscuras referencias donde los jueces son sustituidos por innominadas autoridades competentes. ¿Y quién nombra a las autoridades y les otorga competencia en nuestro país? ¿Los políticos? Casualmente, esta semana hemos sabido que sólo el 7,13% de los alcaldes españoles está conectado a Internet, según un estudio de la Asociación de Redes Ciudadanas presentado en Burgos. En esa ciudad el primer teniente de alcalde del célebre municipio granadino de Jun explicó que este dato confirma la ‘brecha digital’ que existe en España entre los dirigentes políticos y la sociedad, refrendado por la gran distancia que separa ese nimio porcentaje del 24% de la población conectada a Internet. Y lo más grave es que el estudio refleja la existencia de cierta ‘tecnofobia’ de los responsables de las Administraciones locales hacia las nuevas tecnologías. Llegados a este punto, cabría preguntarse cómo van a legislar esos políticos, que desconocen la Red y apenas la usan con conocimiento de causa, el tránsito que por ella se realice. Más valdría que se conformaran con aplicar las ‘contrastadas’ leyes del mundo físico, a las que necesariamente estamos todos los ciudadanos adscritos, en lugar de pretender convertir los molinos en gigantes.
Posts recientes
Insultar la inteligencia
La realidad siempre supera la ficción. Y en los...La Página Definitiva analiza la contienda lectoral asturiana y nosotros reflexionamos sobre ella…
via lapaginadefinitiva.com Guillermo López anal...Audioguías AudioViator: alimento para tu Ipod o tu Mp3 y tus viajes de places
via audioviator.com Entre los portales más útil...Las cifras del EGM 2010: ¿Son reales? ¿España es asínnnn? «Gráfico para ver con grafas»
via graficos.lainformacion.com Aún cuando no ha...Yoigo revoluciona la campaña navideña con el Galaxy Tab y el Sony Vaio
via yoigo.com En pleno aniversario, Yoigo ha da...
Archivos
- julio 2014
- mayo 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- julio 2009
- octubre 2003
- septiembre 2003
- agosto 2003
- julio 2003
- junio 2003
- mayo 2003
- abril 2003
- marzo 2003
- febrero 2003
- enero 2003
- diciembre 2002
- noviembre 2002
- octubre 2002
- septiembre 2002
- agosto 2002
- julio 2002
- junio 2002
- mayo 2002
- abril 2002
- marzo 2002
- febrero 2002
- enero 2002
Comentarios recientes